![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNO_yK4Nv2sXfPtL4LLv7a6ixCRPu_Q9ZGBPif4rnFI8QOEuA8_vwsRcadr-xx6-bs8rohFKSaXOryYtoUau6cFXozmwUYfqmvjXHDAbcPT0GYZYkJPxEoda0s11BnM0FSpr4WVzSOxQ/s320/San_Hugo_en_el_Refectorio.jpg)
la carne se vuelve ceniza ya que despiertan el miércoles de ceniza.En este cuadro hay color sobre dibujo, Zurbaran concibe la composición mediante la distribución de los elementos en el cuadro y nos sitúa en una naturaleza muerta,la verticalidad de los personajes del cuadro están cortados por la mesa en forma de L.Sobre esta mesa hay un mantel que casi llega al suelo y coloca elementos sobre la mesa con la intención de darle mayor espacio pictórico al cuadro y de crear mayores contrastes.La luz ilumina lo que al pintor le interesa resaltar.La inclinación del obispo y la forma de L de la masa rompen con la rigidez de la compasión.En el centro de la composición encima de los cartujos sitúa un cuadro que le da mayor profundidad al cuadro ya que contiene en su composición la perspectiva aérea en la que los elementos se van difuminando conforme se van alejando ya que la concentración el aire es mayor,también nos coloca en la composición un vano del que solo vemos la mitad que también aporta profundidad al cuadro.En el cuadro predominan los colores fríos , terrosos y blancos (muy característico de Zurbaran).Su estilo se mantuvo practica mente invariable desarrollando el naturalismo tenebrista para crear escenas cargadas de verosimilitud en la que los Santos se presentan ante el espectador de la manera mas realista,por esta razón zurbaran es el pintor de los habitos,esta inmovilidad fue el secreto de su éxito.La pintura de Zurbaran se vio afectada por la pintura de Murillo que creo un nuevo gusto que hizo fracasar la pintura de Zurbaran.Otras obras de este pintor son San Pedro Nolasco o un retrato como el de Santa Casilda.
No comments:
Post a Comment