Esta obra pertenece a José de Ribera,fue hecha en 1639 aproximadamente.Es un oleo sobre lienzo y en el destacan los colores mas bien fríos que cálidos.En esta obra Ribera representa la preparación de un martirio.La atención se centra en el esfuerzo de los verdugos de izar el cuerpo de Felipe.Ribera concibe el espacio pictórico mediante posición de los personajes y los elementos en el cuadro y mediante exajerados escorzos.La composición de la escena esta realizada geometricamente,sobre lineas verticales y diagonales.La luz proviene de un foco y es dirigida por el pintor en las zonas que mas le interesan.La luz ilumina el rostro del santo revelando el sufrimiento y la resignacion,los contrastes de luz y sombra incrementan el dramatismo.En este cuadro Ribera deja de lado el tenebrimo que le caracteriza por influencia de caravaggio ya que hay mas iluminacion en el cuadro.A la derecha un grupo de personas comentan la escena y a la izquierda las personas están ajenas a lo que sucede.En la izquierda una mujer que sostiene a un niño en brazos nos mira.Los colores son terrosos y las pieles nacaradas de influencia veneciana.El santo tiene una magnifica anatomía.
Esta pintura fue encargada por Felipe IV que quiso tener a su patrón.
Fra Angelico, 1395-1455.
5 years ago
No comments:
Post a Comment