SAN VITAL DE RAVENA
Es otro de los máximos exponentes de la arquitectura bizantina, perteneciente también a la I Edad de Oro, durante la época de Justiniano y,tiene planta central, octogonal,l, precedida de un nártex.Los elementos sustentantes son además del muro, pilares y columnas que, en el interior, soportan la gran cúpula central. Las columnas tienen el característico capitel bizantino compuesto por una estructura troncopiramidal invertidacon cimacio.Alrededor del espacio central bajo la cúpula se encuentra una nave también de forma octogonal, cubierta por unas bóvedas irregulares combinadas. Sobre ella en elpiso superiorr, se sitúa una segunda nave que reproduce la estructura inferior. Con estascaracterísticas, el espacio interior se presenta dilatado, como en Santa Sofía, ya queta Sofía, ya qucuando el espectador se sitúa bajo la cúpula central,percibe la sensación de que no hay fin,que el espacio se prolonga.La luz contribuye a acentuar esta sensación, desmaterializando el espacio, al incidir sobre los mosaicos del ábside, que pasan por ser los más bellos del arte bizantino, simbolizando el cosmos, el universo.De la decoración interior han desaparecido los mosaicos excepto los del presbiterio. A ambos lados del ábside se encuentran las representaciones del emperador Justiniano con su séquito y de la emperatriz Teodora con el suyo, respectivamente. El Emperador va acompañado por el obispo Maximiano, algunos sacerdotes, dignatarios del imperio y soldados. La Emperatriz aparece con una comitiva de damas y eunucos de la corte. Ambos llevan una serie de ofrendas en sus manos.Entre las figuras no existen espacios intermedios, lo que provoca apariencia de irrealidad, ya que los fondos son dorados o verdes (colores planos y brillantes), con lo que la acción no se desarrolla en un plano terrenal, carece de marco de referencia concreto. Cada figura aparece claramente delimitada por una línea de perfil en negro.Los efectos decorativos se han cuidado mucho, reproduciendo con minuciosidad los detalles de joyas, telas, adornos, etc. La representación contrapone los rostros expresivos, gracias a la intensidad de las miradas con los cuerpos hieráticos, buscando así conscientemente desnaturalizar la escena.En el ábside está representado Cristo imberbe sentado sobre la esfera del mundo, rodeado por arcángeles, con una serie de objetos vegetales y animales
No comments:
Post a Comment