MI ANALISIS DEL ERECTEION
Es un templo griego situado al norte del Acropolis de Atenas en honor a Athenea , Poseidon y Erecteion (rey significativo de la ciudad de Atenas).Mnesicles fue el arquitecto del Ercteion, este templol es del siglo v a.c.pertenece al periodo arcaico y pertenece al arte griego.El Esteion es de plano longitudinal y esta construido sobre una base escalonada (krepida)sobre el ultimo escalon (estilovato)donde se situan los muros de piedra y las columnas de orden jonico,las columnas tienen base y las proporciones del fuste son iguales no son como las doricas que van de mas anchas a mas estrechas.El capitel tiene volutas (rollos de espiral a cada lado de la espiral).El alquitrave se divide en 3 partes le sigue el friso con triglifos y metopas.Hay columnas en forma de mujer que siguen la ley de frantalidad y estan talladas con cincel que estan situadas sobre unos pequeños muros que estan sobre el estilovato.Las columnas en forma de mujer siguen la ley de la frontalidad por tener los hombros y la cadera e paralelo.
INFORMACION BUSCADAEN INTERNET
ARQUITECTURA
Pericles, en sus planes de acondicionamiento de la Acrópolis y después del Partenón, para rendir homenaje a la tradición, decidió la construcción de un edificio nuevo destinado a reagrupar las antiguas reliquias.
El arquitecto fue quizá Filocles, quien consiguió conciliar en un único edificio las necesidades de los diversos ritos, así como los problemas impuestos por un terreno irregular, que la tradición no permitía nivelar; es más, justamente jugando con tales irregularidades, realizó una de las construcciones más originales del arte clásico. El templo está construido sobre una pendiente, de manera que los lados norte y oeste están situados cerca de 3 metros más bajos que los lados sur y este.
Otras fuentes citan a Calícrates o Mnesicles como autores del proyecto. Pero los gustos habían evolucionado y la armadura moral de la ciudad ha cambiado: el barroco sucede al clasicismo, la grandiosa simplicidad da lugar al refinamiento. Es el triunfo del orden jónico.
La necesidad de preservar los sitios sagrados, explica probablemente la complejidad de la concepción. El templo no está dedicado a una divinidad en particular, sino que está constituido de varios santuarios.Tres de estos santuarios están dedicados a Atenea, Poseidón y Zeus. Se supone que los otros dos santuarios están dedicados a Cécrope y Erecteo, dos famosos reyes atenienses. El Erecteión se compone de un cuerpo principal, de los pórticos norte y sur y de varios anexos. El cuerpo principal consiste en cuatro partes que no representan más que la mitad de un proyecto inicial que no fue jamás acabado.
El Erecteion se presenta como un gran templo jónico con dos cellas, una dedicada a Atenea con pronaos hexástilo mirando al este, y la otra consagrada a Poseidón-Erecteo, a la que se accede a través de un amplio vestíbulo por el lado septentrional del templo, con cuatro columnas en el frente y una a cada lado. El más grande, al este, es una cella con un pórtico jónico. El pórtico además, da acceso al Pandroseion, el santuario de Pándroso, a la que Atenea había confiado a Erictonio cuando éste era niño; en este lugar estaba el olivo sagrado de la diosa.
En el lado norte, hay otro gran pórtico con columnas y al sur está el famoso pórtico de las Cariátides, donde seis estatuas de mujeres jóvenes drapeadas sirven de columnas soportando el entablamento.
Estas mujeres son ciudadanas de la ciudad de Cariátide (ciudad del Peloponeso). A la ciudad, que había colaborado con el invasor persa, los atenienses le declaró la guerra y vendieron a sus mujeres como esclavas. Para que sirviera de ejemplo, estas estatuas son esculpidas en mármol para recordar la suerte de los que colaboraron.
El Erecteión, intacto, ha sido descrito extensamente por Pausanias.
HISTORIA
Pericles, en sus planes de acondicionamiento de la Acrópolis y después del Partenón, para rendir homenaje a la tradición, decidió la construcción de un edificio nuevo destinado a reagrupar las antiguas reliquias.
El arquitecto fue quizá Filocles, quien consiguió conciliar en un único edificio las necesidades de los diversos ritos, así como los problemas impuestos por un terreno irregular, que la tradición no permitía nivelar; es más, justamente jugando con tales irregularidades, realizó una de las construcciones más originales del arte clásico. El templo está construido sobre una pendiente, de manera que los lados norte y oeste están situados cerca de 3 metros más bajos que los lados sur y este.
Otras fuentes citan a Calícrates o Mnesicles como autores del proyecto. Pero los gustos habían evolucionado y la armadura moral de la ciudad ha cambiado: el barroco sucede al clasicismo, la grandiosa simplicidad da lugar al refinamiento. Es el triunfo del orden jónico.
La necesidad de preservar los sitios sagrados, explica probablemente la complejidad de la concepción. El templo no está dedicado a una divinidad en particular, sino que está constituido de varios santuarios.Tres de estos santuarios están dedicados a Atenea, Poseidón y Zeus. Se supone que los otros dos santuarios están dedicados a Cécrope y Erecteo, dos famosos reyes atenienses. El Erecteión se compone de un cuerpo principal, de los pórticos norte y sur y de varios anexos. El cuerpo principal consiste en cuatro partes que no representan más que la mitad de un proyecto inicial que no fue jamás acabado.
El Erecteion se presenta como un gran templo jónico con dos cellas, una dedicada a Atenea con pronaos hexástilo mirando al este, y la otra consagrada a Poseidón-Erecteo, a la que se accede a través de un amplio vestíbulo por el lado septentrional del templo, con cuatro columnas en el frente y una a cada lado. El más grande, al este, es una cella con un pórtico jónico. El pórtico además, da acceso al Pandroseion, el santuario de Pándroso, a la que Atenea había confiado a Erictonio cuando éste era niño; en este lugar estaba el olivo sagrado de la diosa.
En el lado norte, hay otro gran pórtico con columnas y al sur está el famoso pórtico de las Cariátides, donde seis estatuas de mujeres jóvenes drapeadas sirven de columnas soportando el entablamento.
Estas mujeres son ciudadanas de la ciudad de Cariátide (ciudad del Peloponeso). A la ciudad, que había colaborado con el invasor persa, los atenienses le declaró la guerra y vendieron a sus mujeres como esclavas. Para que sirviera de ejemplo, estas estatuas son esculpidas en mármol para recordar la suerte de los que colaboraron.
El Erecteión, intacto, ha sido descrito extensamente por Pausanias.
Fra Angelico, 1395-1455.
5 years ago
No comments:
Post a Comment