Saturday, January 16, 2010

FACHADA FRONTAL DE LA CATEDRAL DE LEON


En esta imagen vemos la fachada frontal de la catedral de leon.En ella observamos el alzado de la catedral.Empezando por la parte de abajo vemos tres portadas abocinadas ,la central que nos introduce a la nave central es mas amplia que las laterales.A los laterales de los porticos que nos introducen a las naves laterales hay dos torres que no se encuentran anexas a la catedral.Vemos que las torres no son iguales sino que sus elementos arquitectonicos son distintos,las cornisas nos indican el numero de plantas de las que constan las torres.La torre de la izquierda es la torre del campanario y la torre de la derecha es la torre del reloj,la cubierta de la torre de la derecha estan rematadas por un chapitel calado y el de la izquierda por un pinaculo.
Como podemos comprovar en la imagen las naves laterales son mucho mas bajas que la nave central,esto se debe a que en ambas paredes laterales de la nave central hay grandes ventanas con vidrieras muy coloridas en las que la luz entra e ilumina la nave central dandole a la catedral un efecto divino en su interior.
Sobre el portico central se eleva la fachada frontal de la nave central,en la que vemos cuatro ventanas geminadas con traceria gotica enmarcadas por arcos ojivales,sobre estas ventanas se haya un roseton con vidriera y traceria gotica enmarcado por un arco ojival,a los lados de este arco hay dos medallones con traceria gotica.Sobre estos medallones hay una cornisa con traceria gotica y sobre esta un fronton con un pequeño roseton con traceria gotica en el centro y a los laterales de la cornisa dos pinaculos.Tambien observamos que entre la fachada frontal de la nave central y las torres hay arquivoltas que es uno de los principales elementos arquitectonicos del gotico,su funcion es la de contrarrestar los empujes de la nave central hacia los estribos y contrafuertes.Los estribos tienen en su parte superior un pinaculo.Y las naves laterales se contrarrestan mediante contrafuertes.

PLANTA DE LA CATEDRAL DE LEON

En esta imagen vemos claramente las partes de las que consta la catedral.Empezando por la fachada principal observamos que consta de 3 naves hasta el final del transepto ,a partir de aqui
la planta consta de 5 naves ,al igual que en la catedral de Reims o que en la de Amiens.Vemos ademas que consta de una amplia cabezera ,esto es para poder alvergar a un mayor nuemero de peregrinos.En la nave central precedido por el transepto esta el altar mayor y el retablo.Tras el altar nos encontramos con el abside ,tras este hay una amplia girola con 5 absideolos poligonales que alvergan capillas radiales.A la izquierda del pronunciado transepto nos encontramos con el claustro que tan solo consta de una planta con bovedas de cruceria estrelladas con ligaduras y terceletes sostenidas por un abundante numero de arcos ajivales.

CATEDRAL DE LEON

Esta catedral del S.XIII fue creada por el maestro Enrique.Es la catedral con mayor influencia del gotico frances que tenemos en nuestro pais.Lo podemos observar en su planta ,en la que se tomo como referencia la planta de la catedral de Reims y en su alzado se tomo como referencia a la catedral de Chartres.En esta imagen observamos una cabezera bastante pronunciada con absidiolos poligonales ,esto es influencia de la catedral de Amiens.PLANTA: Los absidiolos preceden a la girola que esta precedida por el abside que precede al presbiterio ,a continuacion se encuentra el transepto que precede el coro y a las naves laterales,seguidamente esta la nave central y laterales que nos llevan hasta el portico con tres portadas ,la central la de nuestra Sra La Blanca, a la derecha el portico de San Francisco y a la izquierda el portico de San Juan de la Regla.A los laterales de esta fachada hay dos torres separadas de la catedral en la que sus bases hacen de capillas.

Sunday, January 10, 2010

SAN MARTIN DE FROMISTA

La iglesia de San Martín de Frómista esta en Palencia ,en el camino de santiago.Fue construida en la segunda mitad del S.XI por orden de doña Mayor de Castilla y fue restaurada en 1894 por Don Manuel Aníbal Álvare.



PLANTA:Esta iglesia romanica tiene planta basilical consta de 3 naves la central mas ancha que las laterales ,las naves estan separadas por pilastras cruciformes con medias columnas adosadas ,tiene tres absides el central mayor que los demas ,sobre el crucero se haya situado un cimborrio poligonal octogonal.A ambos lados de la fachada principal hay dos torres cilindricas a las que se accede por escaleras que tienen en la parte superior ventanas con arcos de medio punto doblados.Hay tres puertas de acceso a la iglesia.

EL ALZADO:esta iglesia solida esta construida en bloque de pidra regular ,tiene escasos ventanales los pocos que tiene los tiene en los absides y en los laterales de la iglesia.

CUBIERTA:Las tres naves tienen bovedas de cañon que esta reforzada con arcos fajones sostenidos por medias columnas adosadas a las pilastras cruciformes.

SISTEMA DE EMPUJES:Las fuerzas centrales las contrarrestan las naves laterales que a su vez estan contrarrestadas por los muros y contrafuertes los empujes verticales las contrarrestan las bovedas de cañon ,los arcos fajones y las pilastras cruciformes.



DECORACION:Esta iglesia romanica no tiene muchos elementos decorativos ,pero tiene algunos de interes como son los capiteles romaniscos de una autentica perfeccion que sostienen las columnas con imagenes vegetales ,animales y narrativas.Esta imagen muestra un capitel vegetal. Además, babajo los aleros de las puertas y tejados se encoentran canecillos, con figuras similares a gargolas, representando animales, seres humanos y seres mitológicos o fantásticos.

SANTA MARIA DE TAUL



Esta iglesia romanica percenece al siglo XI, esta hubicada en el valle de boi a escasos metro de la iglesia de San Clemente de Taul (en un pueblo de Lleida).Desde el exterior de esta iglesia podemos apreciar la decoracion lombarda en los absides y en la torre,esto se aprecia por los arquillos ciegos y por las fajas lombardas.

PLANTA:Esta iglesia es de planta basilical consta de tres naves y triple abside mas estrechas en los lateral.Las naves estan separadas por columnas que soportan arcos formeros pero mas que separar la sensacion que dan es de encaminar nuestra vista hacia la zona mas sagrada del templo.Al final de las naves esta la cabezera con triple abside con vanos descentrados.Esta iglesia da sensacion de amplitud por ser una gran nave rectangular y por su escasez de elementos arquitectonicos en su interior.Encontramos que hay doble presbiterio uno cubierto por una pequeña boveda de cañon y ante el otro tramo rematado con boveda de medio cañon.

ALZADO:la construccion se a realizado con bloques de piedra cortados.La torre tiene su base en el interior del edificio y no se encuentra en la parte norte de la iglesia como en San Clemente sino que se encuentra en la parte sur .La torre es alta y esbelta y consta de 5 plantas en las que se repite la misma decoracion en las 4 caras de la torre y el mismo numero de ventanas,la 1ºplanta solo tiene 1 ventana y 5 arquillos ciegos.

cubierta:la cubierta es de madera sostenida por los muros y arcos formeros sostenidos por columnas.

DECORACION:El fresco que hay en el abside central se realizo como el que hay en San Clemente de Taul.En el abside central nos encontramos con un fresco ,en el cuarto de esfera del abside hay hay representacion de Santa Maria sentada con el Niño sobre sus rodillas,a los lados de esta estan los reyes magos haciendo ofrendas al niño jesus.Debajo en el cilindro absidial hay seis apostoles bajo arcos de medio punto,bajo ellos medallones con motivos animálisticos y fantásticos y bajo los medallones algun tipo de tapizado.
El fondo está compuesto por bandas horizontales que van del verde al azul.En este fresco el dibujo esta sobre color,la linea que delimita el contorno de obra es de color negro y la iluminacion esta en toda la obra por igual.

Saturday, January 9, 2010

Las Portadas de Santiago de Compostela



Santiago de Compostela tiene tres porticos de acceso al interior de la catedral uno a cada lado del transepto y el principal que da acceso a la nave central.Los tres porticos tienen parte luz y timpano,las portadas del transepto llevan arquivoltas y jambas.Las potada mas significativas de la catedral es la portada de las platerias.

Portada de las platerias:esta portada esta situada en el brazo meridional del crucero en la parte oriental.Las esculturas de la portada occidental, destruidas por el maestro Mateo fueron aprovechadas para la construcion de esta fachada.Esta fachada consta de dos porticos ambos con tres arquivoltas y tres jambas esculpidas ,las jambas son de marmol y granito separan ambos vanos.

Tema iconofrafico del portico de la izquierda :el tema iconografico es la tentacion de cristo.Ante cristo se ven angeles-monstruos ,tambien se ven angeles puros sobre el ,tambien se ve la mujer adultera con la calavera.

Portico de la derecha:en la primera hilera el tema iconografico es la Pasion de cristo ,en la segunda hilera se ve la adoracion de los Magos.
En la fachada hay un Santiago hecho en marmol procedente de la portada occidental.

El estilo compostelano coincide con el de Leon en el espesor del relieve y la la plenitud de las formas.

El portico de la Gloria:es la fachada románica que hoy se halla cubierta por el Obradoiro.Fue realizado por el maestro Mateo a finales del S.XII y nos muestra la transicion al gotico.La portada actual reemplazo una portada anterior.

Tema iconografico :el tema iconografico es el juicio final y la vision del apocalipsis.En el timpano se observa en el centro un cristo sedente mostrando sus llagas en las manos y rodeado de numerosos angeles enmarcados por 40 ejércitos celestiales,en las arquivoltas estan los 24 ancianos del apocalipsis tocando instrumentosde musica.Los pilares que hay a la derecha e izquierda muestran figuras del antiguo y nuevo testamento,en el parte luz se encuentra el patron Santiago encima suyo hay un capitel que representa la tentacion de jesus.El arco de la derecha representa el juicio final en el arco de la izquierda se representan escenas del antiguo testamento ,en el centro de la primera alquivolta esta dios rodeado de figuras como Adan y Abraham.

Friday, January 8, 2010

CATEDRAL DE SANTIAGO DE CAMPOSTELA


La catedral de santiago de compostela esta en santiago de compostela que pertenece a la provincia de La Coruña, en Galicia.En catedral esta catedral se dice que esta el sepulcro del Apostol Santiago,lo cual hizo que se convirtiera en uno de los principales destinos de peregrinacion a traves del camino de Santiago.La catedral se inicio en 1075 y finalizo en 1130, en ella trabajaro los maestros
Roberto,Bernardo y Esteban.Antes de la construcion de este ya habia un edificio prerromanico hecho por Alfonso II.

CARACTERISTICAS:

El templo es una iglesia de peregrinacion que se caracteriza por su planta de cruz latina y sus tres naves, en la que los laterales se prolongan hasta unirse detras del presbiterio creando la girola, este sistema era para que sin interrumpir la misa los peregrinos puedan adorar a la deidad.En la cabezera aparecen 5 pequeñas capillas llamadas absidiolos.El crucero es mas largo, se denomina transepto que tiene dos porticos uno a cada extremo, consta de tres naves , tanto las 3 naves de la nave central como las del
transepto estan separadas por pilares cruciformes(llamados asi por ser pilares con columnas adosadas que sostienen arcos formeros y fajones)y tienen tribuna, en cada brazo del crucero aparecen 2 absidiolos.La nave central esta cubierta por una boveda de cañon con arcos fajones y en los laterales bovedas de arista, la naves central se separa de las laterales por arcos de medio punto peraltados formeros sobre pilares cruciformes,encima de los arcos peraltados hay una tribuna que sustitulle a al matronium de la iglesia preromanica , la tribuna tiene vanos geminados con arcos de medio punto peraltado enmarcado por un arco peraltado que dan hacia la nave central.
La nave central da una sensacion de verticalidad por tener las naves muy estrechas y muy altas.En el centro del crucero sobresale un cimborrio que se hizo en el s.XV para sustituir al romanico

SISTEMA DE EMPUJES:

El sistema de empujes de la catedral de Santiago es el sistema utilizado en las iglesias romanicas que consiste en cotrarrestar las fuerzas laterales mediante las naves laterales y sus arcos fajones que sera contrarrestado por los muros y contrafuertes,las fuerzas verticales son contrarrestadas por los pilares cruciformes.